![]() |
diapositivas |
Uso de estaciones de trabajo inactivas
Plantea el problema de encontrar estaciones de trabajo inactivas en la red que puedan ejecutar procesos. Por lo cual las estaciones de trabajo deben de anunciar cuando no cuentan con una carga de trabajo asignada, así todas las demás estaciones toman nota de esto y lo registran.
Plantea el problema de encontrar estaciones de trabajo inactivas en la red que puedan ejecutar procesos. Por lo cual las estaciones de trabajo deben de anunciar cuando no cuentan con una carga de trabajo asignada, así todas las demás estaciones toman nota de esto y lo registran.
Ya sea que existan muchos o pocos registros, existe un peligro potencial de que aparezcan condiciones de competencia si dos usuarios llaman al mismo tiempo al comando remote y ambos descubren que la misma maquina esta inactiva, ambos intentaran iniciar procesos al mismo tiempo. Para detectar y evitar esta situación, el programa remote verifica la estación de trabajo inactiva, la cual si continua libre se elimina así misma del registro y da la señal de continuar, de esta manera quien hizo la llamada puede enviar su ambiente e iniciar el proceso remoto.
Modelo de pila de procesadores
Este método consiste en construir una pila de procesadores, repleta de CPU, en un cuarto de maquinas, los cuales se pueden asignar de manera dinámica a los usuarios según la demanda.
Desde el punto de vista conceptual este método es mas parecido al tiempo compartido tradicional que al modelo de la computadora personal aunque se construye con la tecnología moderna. La motivación para la idea de la pila de procesadores proviene de dar un paso mas adelante en la idea de las estaciones de trabajo sin disco. Si el sistema de archivos se debe concentrar en un pequeño numero de servidores de archivos para mayor economía, debe ser posible hacer lo mismo con los servidores de computo, es decir si colocamos todos los CPU en un gabinete de gran tamaño en el cuarto de maquinas se pueden reducir los costos de suministro de energía y de empaquetamiento, lo cual produce un mayor poder de computo con una cantidad fija de dinero.
De hecho convertimos todo el poder de cómputo en “estaciones de trabajo inactivas” a las que se puede tener acceso de manera dinámica. Los usuarios obtienen tantos CPU como sea necesario, durante periodos cortos, después de lo cual regresan a la pila, de modo que otros usuarios puedan disponer de ellos.
Modelo de pila de procesadores
Este método consiste en construir una pila de procesadores, repleta de CPU, en un cuarto de maquinas, los cuales se pueden asignar de manera dinámica a los usuarios según la demanda.
Desde el punto de vista conceptual este método es mas parecido al tiempo compartido tradicional que al modelo de la computadora personal aunque se construye con la tecnología moderna. La motivación para la idea de la pila de procesadores proviene de dar un paso mas adelante en la idea de las estaciones de trabajo sin disco. Si el sistema de archivos se debe concentrar en un pequeño numero de servidores de archivos para mayor economía, debe ser posible hacer lo mismo con los servidores de computo, es decir si colocamos todos los CPU en un gabinete de gran tamaño en el cuarto de maquinas se pueden reducir los costos de suministro de energía y de empaquetamiento, lo cual produce un mayor poder de computo con una cantidad fija de dinero.
De hecho convertimos todo el poder de cómputo en “estaciones de trabajo inactivas” a las que se puede tener acceso de manera dinámica. Los usuarios obtienen tantos CPU como sea necesario, durante periodos cortos, después de lo cual regresan a la pila, de modo que otros usuarios puedan disponer de ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario